miércoles, 26 de noviembre de 2014

Mascotas y pirotecnia

¡Buenas mascoteros!

Se acercan las fiestas navideñas y cómo sabéis esto conlleva celebraciones ruidosas, fuegos artificiales o petardos, etc.
La mayoría de nuestras mascotas no están acostumbradas a estos ruidos y por lo tanto lo pasan muy mal, tan mal que incluso pueden llegar al colapso y la muerte. Por ello, quería dar algunos consejos para que en estos días festivos nuestras mascotas lo pasen lo mejor posible.


Ya que nosotros no podemos evitar que otras personas tiren petardos para que nuestras mascotas no se asusten, las medidas que podemos tomar son:
Intentar que nuestras mascotas no estén en la calle cuando tiren los petardos o sea la hora programada para los fuegos artificiales; Cerrar todas las ventanas y puertas cuando se escuchen los petardos o fuegos de artificio para insonorizar lo máximo posible la casa; Poner a nuestra mascota y sus accesorios en el lugar de la casa que este más alejado de la calle o de donde provengan los ruidos para que este más tranquilo; Y no dejarle sólo si es posible.
Un apunte que quería comentar es que si nuestra mascota se pone muy nervioso, no para de moverse y hace alguna "faena" o nos pone a nosotros nerviosos porque no se porta bien, es muy importante no empezar a gritarle ni regañarle ya que eso solo empeoraría la situación. También saber que si se le acaricia y se le compadece, estaremos reforzando su conducta temerosa.
Como último método y más drástico se puede consultar con el veterinario para que mande medicación a nuestra mascota, ya sean tranquilizantes, sedantes o lo que necesite.



Espero que esta entrada os haya servido de ayuda.

Un saludo.
Catnyssa.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Dónde instalar a nuestras aves

¡Hola!

Hoy voy a daros algún consejo sobre dónde instalar a nuestras aves.
Como curiosidad comentaros que hay unas aves de crianza más fácil que otras, y dentro de este grupo entran: el canario, los tejedores, algunos faisanes y las cotorras, en especial la de obispillo rojo.



Lo primero es ver dónde instalar a las aves, lo suyo es en jaulas o pajareras, también pueden tener habitaciones propias, y deberá adaptarse a las necesidades especiales de cada especie.
Hay un principio que dice que cuanto más grande la jaula mejor será la salud de los pájaros.

Hay que tener unos aspectos en cuenta para ver en que lugar del hogar las vamos a poner:
Si las vamos a poner al aire libre como en un jardín o terraza, hay que saber que nuestras aves estarán en contacto con otras aves silvestres con lo que esto puede perjudicar a la salud de nuestras aves ya que los pájaros silvestres tienen más mecanismos de defensa. Asíque se aconseja que se las cubra con tul, que permite pasar la brisa y no que otras aves o insectos estén en contacto con nuestra ave.

Si se piensa colocarlas dentro del hogar hay que saber que la cocina y más si es cerca de la nevera es el peor sitio, ya que con el ruido de la nevera y al ser uno de los sitios más transitados de la casa el ave puede sufrir trastornos en su descanso.
El baño tampoco sería un buen lugar por la humedad ya que favorece la aparición de enfermedades.
Lo ideal sería en el comedor, sala de estar o en un patio cerrado y luminosos y taparlos con una tela por la noche.
También hay que tener en cuenta que ciertas aves no sirven para vivir solas o en soledad, como por ejemplo poner al ave en un altillo, los loros en general necesitan estar con gente o aves similares.


La higiene de la jaula y cambio de agua y comidas se realiza dos veces al día, siempre y en toda circunstancia. El ave debe tener un ambiente de limpieza extrema.

Espero que estos consejos básicos sobre dónde instalar a nuestra ave os hayan servido.

Un saludo.

Cat. 

martes, 18 de noviembre de 2014

Educación gatuna. My cat from hell

¡Hola a todos!

Hoy toca hablaros sobre los gatos. Ya que en entradas anteriores hable sobre la educación de los perros, y destaqué la figura de Cesar Millán, el encantador de perros, me surgió la pregunta de y ¿porque no habrá un "encantador de gatos" ?

Pues señoras y señores ya tengo respuesta a esta pregunta, y resulta que sí que existe esta figura, que nos podrá ayudar con el comportamiento y problemas de nuestros gatos.
La persona que conoce los misterios gatunos para ayudarnos se llama Jackson Galaxy y presenta un programa llamado "My cat from hell", algo así como "mi gato endemoniado".



Jackson Galaxy es músico y experto en conductas felinas. Cuenta con más de 15 años de experiencia en comportamiento felino. Ha trabajado en la Humane Society de Boulder Valley intentado salvar mascotas de morir eutanasiados en las perreras. Más tarde se alió con un veterinario para fundar una consulta privada donde atienden problemas emocionales y de conducta. También enseña a los dueños de los gatos a como acogerlos adecuadamente para evitar problemas de agresividad si estos se sienten incómodos, etc.

Los episodios de "My cat from hell", son instructivos ya que aporta consejos basicos para mejorar la relación gato-humano. Bastantes de estos episodios los podemos encontrar en youtube tanto en español como en inglés, además el propio Galaxy tiene canal propio en youtube, una website con consejos y noticias, perfil en facebook y por último a escrito un libro titulado "Cat daddy: What the world´s most incorrigible cat taught me about life,love and coming clean", que sería traducido como: "papito gato: lo que el gato más incorregible del mundo me enseñó acerca de la vida, el amor y permanecer limpio".   



Espero que esta entrada os haya servido de guía para saber  dónde se puede recurrir para conocer cómo solucionar problemas en las relaciones con nuestros gatos. 

¡Hasta la próxima! 

Catnyssa.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Educación en los perros. Parte 3: Obediencia y adiestramiento

¡Hola!

Con esta entrada se terminan las pautas de educación para los perros (aunque también se podrían intentar aplicar a otras mascotas).

Es fundamental enseñar unas mínimas órdenes de obediencia a un perro, con el fin de conseguir su respeto sobre todo si se desean evitar situaciones desagradables con él, como que pueda ser atropellado o se enzarce en una pelea con otro perro.
Lo primero es que nunca se es demasiado tarde  o pronto para adiestrar al animal. Aunque es posible que cuanto más mayor sea más le pueda costar.

El período de aprendizaje debe resultar una experiencia gratificante, tanto para el perro como para el dueño, ya que se reforzará y mejorará la relación entre ellos.
Se debe buscar un lugar sin distracciones como ruidos, personas, etc., ya que toda la atención ha de recibirla la persona que trabaje con el perro, se recomienda que sea el dueño, y sería aconsejable que esta persona este relajada y con ganas de trabajar con el animal.
Se buscará un premio, no abundante pues no debe reemplazar una comida, administrado en minúsculos trozos.

Si después de un tiempo de trabajar con el animal se observa distracción o cansancio en él, se aconseja terminar la sesión. Estas no deben durar demasiado, sobre todo con los cachorros, ya que les cuesta concentrar la atención.
Se aconseja que los premios de comida progresivamente se vayan sustituyendo por caricias o juegos.

Un ejemplo de procedimiento casero de aprendizaje sería el siguiente:

Decir la orden que queremos que el perro aprenda, por ejemplo Sit, (se aconseja que siempre sea la misma palabra para esa orden y que las órdenes sean cortas), y llamar por el nombre al perro. Se le enseña el premio, en el instante en que el perro obedezca la orden se le dará el premio mientras se le felicita y se le repite la orden con su nombre, por ejemplo diciendo muy bien sit, Doggy.
Si el perro tarda en obedecer y para que entienda el perro que se le pide, se le puede ayudar empujándole suavemente en los cuartos traseros con la mano.

Obviamente el proceso no será instantáneo y se tendrá que repetir varias veces, con lo que se requerirá mucha paciencia.
Una vez el perro obedezca esta orden, lo mismo se podrá hacer con otras órdenes, etc.

Por supuesto se aconseja llevar a la mascota a clases de adiestramiento con profesionales, donde el dueño actúe con el perro, pues hay más garantías de éxito.

También se pueden seguir consejos de libros y yo también aconsejo ver el programa de el encantador de perros de Cesar Millán, es muy interesante como utiliza la psicología canina para corregir el comportamiento de los perros.

A continuación os dejo un interesante vídeo de Cesar Millán sobre como educar al cachorro perfecto.



Espero que estas pautas os hayan servido de ayuda o aclarado dudas.

Cat.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Educación en los perros. Parte 2: Educación y adquisición de hábitos

¡Buenos días!

Esta entrada está relacionada con la anterior para completarla.

Una educación correcta es fundamental para asegurar el futuro emocional y de convivencia de un cachorro en su edad adulta, ya que es mucho más fácil evitar la aparición de trastornos de la conducta que corregirlos.

La educación comienza desde el mismo momento del nacimiento del cachorro, aunque su comportamiento estará influido por diversidad de factores.
El período fundamental de socialización y aprendizaje se da entre la tercera y duodécima semana. Es un período crítico  para el desarrollo emocional del cachorro y será un factor determinante de su comportamiento como adulto.
Corresponde a la madre iniciar la educación del cachorro, aquí se incluirá el destete y desapego cuando ella lo crea conveniente. Como apunte comentar que los cachorros separados antes de las seis semanas de su madre, pueden demostrar deficiencias en su relación con otros perros en el futuro y sufrir un apego patológico hacia un ser humano.

También en esta época se realizará el período de socialización, en dónde el cachorro aprenderá a convivir con niños, adultos, otros animales, etc. Esta socialización en el ambiente familiar se deberá establecer entre la sexta y duodécima semana. En este mismo período sería optima la habituación del cachorro hacia todo aquello que pueda suponer una fobia para él, como por ejemplo aprender a convivir con ruidos, como la aspiradora, el secador, el tráfico, etc. 

Respecto a la adquisición de hábitos:

Hay que ser firme e inflexible con el cachorro, pero nunca se impondrá la educación por la fuerza. Utilizando la violencia, (esto se considera maltrato), sólo se consigue un perro miedoso, del que no se podrán prever las reacciones.
Se debe utilizar como norma premiar la conducta correcta, ya sea con chuches, etc, e ignorar la conducta equivocada, y sólo inmediatamente después de que haya echo algo mal, nunca cuando la "faena" sucedió hace algún tiempo.

Esto sirve cómo pauta para todos aquellos hábitos que queramos enseñar a nuestra mascota, ya sea enseñarle obediencia, como su lugar para dormir, o para hacer sus defecaciones, etc.

Eso sí, para todo este proceso se necesitará sobre todo mucha paciencia. ¡ Ánimo!

¡Hasta otra!

Catnyssa.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Educación en los perros. Parte 1: Estructura social

¡Hola!

Hoy voy a hablaros de la educación en  los perros y que para completar la entrada la dividiré en partes. Esto viene motivado por la perrita de mi amiga, de la cual os hable en una entrada anterior, ya que como buen cachorro que es resulta ser un poco trasto y mi amiga no sabe como corregirla.

Antes de hablar de otros aspectos del cuidado y educación de nuestra mascota conviene conocer la procedencia del perro ya que este conocimiento, aunque no lo parezca, nos ayudara en nuestro trato con el animal.

El perro desciende del lobo. Aunque miles de años de domesticación y cría selectiva han modificado su aspecto y su forma de comportarse, no han olvidado sus profundas raíces como manada y que han heredado a través de sus genes.

Los lobos viven en manadas. La organización social de este grupo es una estructura jerárquica perfectamente definida. Existirá un macho dominante o individuo alfa, que estará por encima de todos los demás miembros de la manada. El siguiente individuo estará por encima de todos excepto del dominante, y así sucesivamente. Pasará igual respecto a las hembras.

A continuación dejo un esquema para intentar aclarar el concepto.


Esa superioridad les confiere a esos individuos una serie de derechos y privilegios sociales que los demás componentes de la manada tienen que respetar, por ejemplo el derecho a comer antes que los demás. Aunque también su posición les impone unas obligaciones respecto a la manada como el defender a la manada.
Para mantener el estatus de dominante, no es necesario pelear, salvo excepciones.

El perro considera a la familia con la que vive su manada. Desde el momento en que un cachorro llega al hogar, observa todo a su alrededor, e intenta averiguar quién es el individuo dominante y qué lugar ocupa él dentro de esa jerarquía. Por tanto los primeros 18 meses serán cruciales para hacerle comprender cual es su posición, que lo aconsejable es que sea la de individuo sumiso, y que incluso un bebé debe estar por encima de él.

El perro no va a entender qué quieren decir nuestras palabras, pero sí puede comprender nuestro lenguaje corporal, nuestros gestos y nuestro tono de voz.

El desconocimiento por nuestra parte de su modo de vida y sus costumbres puede producir indecisión y desconcierto en los perros. Hemos de mentalizarnos que un perro no va a ser infeliz por ser el sumiso de nuestra manada, sino por no saber cual es la posición que ocupa en ella.
Con esto ya podemos hacernos una idea de su forma de vida y saber por qué a veces nuestras mascotas se comportan de cierta forma y evitar conflictos, cómo por ejemplo cuando hay dos perros en casa y se pelea por comer primero, así ya sabremos la razón y cómo solventarla.

Espero que os haya "iluminado" un poco y en la próxima entrada seguiré intentando ayudar con ideas relacionadas con este tema.

¡Hasta la próxima!

Cat.

viernes, 31 de octubre de 2014

Vídeos, versiones de mascotas

¡Hola amigos!

La entrada de hoy va a estar dedicada a vídeos graciosos o parodias de series o películas realizados por mascotas. He creado esta entrada por una conversación mantenida con unas amigas que me mostraron un vídeo de este tipo y porque que me ha parecido curioso que la gente se dedique a estas cosas y cuelgue estos vídeos. Por lo menos a algunas personas les parecerán graciosos y se echaran unas risas, aunque no se yo la opinión que tendrán los animalitos de tener que ser actores.
A continuación pondré algún ejemplo de estos vídeos que he encontrado.

El primer vídeo es un homenaje que han realizado a la conocida y actual serie de televisión de Juego de Tronos.



El siguiente vídeo es una parodia de la película El Amanecer del planeta de los simios.



A continuación una versión gatuna de Toy Story.



¡Espero que los vídeos os hayan gustado!

Hasta la próxima.

Catnyssa.

viernes, 24 de octubre de 2014

Halloween para mascotas

¡Hola mascoteros!

Se acerca la festividad de Halloween y podemos celebrarla junto con nuestras mascotas.
Para ello podemos disfrazar a nuestra mascota con terroríficos disfraces adecuados a esta festividad. Podemos hacerles un disfraz casero nosotros mismos o ir a alguna tienda de animales dónde vendan disfraces, cada vez más se venden disfraces para mascotas en más sitios, simplemente entrando en la web se pueden encontrar tiendas donde venden disfraces para nuestras mascotas.

A continuación os dejo algunos ejemplos de disfraces de mascotas tanto caseros como de tienda.







Espero que os hayan gustado y servido de inspiración por si queréis celebrar esta festividad con vuestras mascotas.
¡Disfrutad de la fiesta!

Catnyssa.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Qué mascota elegir

¡Hola!

Hoy si que voy a escribir la entrada que tenía prevista anteriormente y que modifique por el caso de Excalibur.
Esta entrada está motivada por las dudas recientes que tenía una amiga respecto a la adquisición de un nuevo miembro de su familia, es decir una mascota. Ella estuvo preguntándome que qué era mejor, si un macho o una hembra, si era mejor un animal de raza, etc.
Así que aquí me tenéis haciendo un resumen de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de adquirir una mascota.

Lo primero que quiero destacar y pongo mucho énfasis en ello es que hay que tener muy claro si se quiere tener una mascota y todo lo que eso conlleva. Es muy importante concienciarse de que es un ser vivo que necesita unos cuidados y que todo eso conlleva una responsabilidad y que no es un peluche que dejará de molestar cuando nosotros queramos y que no se debe abandonar cuando ya no se le quiera.


 





Una vez comentado eso y si valorando todo lo que conlleva el convivir con una mascota y la responsabilidad que supone decidimos que sí queremos una mascota en nuestra vida sería interesante saber por qué tipo de mascota nos decantamos, ya sea un perro, un gato, un ave, conejos, hurones y demás animales que últimamente pueden ser mascotas. (A continuación hablare de otros aspectos a tener en cuenta, algunos de ellos se pueden aplicar a todos los tipos de mascotas y otros van más encaminados a las mascotas más comunes que suelen ser perros o gatos).

Una de las primeras preguntas que se hacen los futuros dueños de la mascota es si es mejor un macho o una hembra. Pues bien, su elección es personal ya que tanto los machos como las hembras tienen sus ventajas e inconvenientes. Por ejemplo hay que tener en cuenta que las hembras tienen el celo y pueden manchar (aunque hay braguitas especiales para esos casos), y también que pueden tener cachorros si no se tiene cuidado al sacarlas a la calle, también las hembras suelen ser más dóciles, pero por ejemplo los machos marcan el territorio, etc.

Otra de las preguntas más frecuentes que se hace la gente es, ¿es mejor un cachorro o un perro adulto?, aunque normalmente la gente siempre prefiere un cachorro, con los dos se puede desarrollar un lazo igual de fuerte, e igualmente la elección de cualquiera tiene sus pros y sus contras.

Otros puntos que también entran en consideración es si queremos un perro con pedigrí o sin él. El pedigrí es un certificado que identifica a un perro de pura raza, es como el árbol genealógico del perro y es necesario para que pueda participar en certámenes oficiales. Pero no pasa nada si nuestra mascota no lo tiene aunque sea de raza si sólo queremos al animal como mascota casera.

También se suele considerar la raza de la mascota que se desea, ya sea una que nos guste o si no nos decidimos, nos podemos informar de aquella que mejor se adapte a nosotros y a nuestra forma de vida, por ejemplo hay razas que son más activas y necesitan más ejercicio que otras, etc. Para decidir este punto si estamos dudosos siempre podemos consultar libros que hablen sobre el tema que hay muchísimos, o consultar a un criador o adiestrador y que nos aconsejen.

Y una de las últimas dudas es pensar dónde adquirir la mascota, si en una tienda,en una refugio de animales,de un particular o en un criadero. Lo aconsejable es de un criador ya que se especializa en una o dos razas y tiene conocimientos adecuados, además como garantía tiene que estar reconocido por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), eso en el caso de los perros, y en el caso de otras mascotas hay instituciones parecidas. Con las tiendas hay que tener cuidado pues los vendedores no siempre son profesionales y nos pueden engañar y con los particulares puede que no tengan mala intención pero no tienen los conocimientos necesarios y pueden darnos un animal enfermo sin saberlo.

Y termino la entrada con la foto del nuevo miembro de la familia de mi amiga, que es una preciosidad.



¡Espero que esta entrada os haya servido para solucionar dudas!

Catnyssa. 

viernes, 10 de octubre de 2014

Sobre Excalibur

¡Hola a todos!

La primera entrada de mi blog iba a estar dedicada a otro tema, pero viendo las noticias actuales me siento en la necesidad de hablar sobre el tema que voy a tratar a continuación y expresar mi opinión, sobre la que por supuesto habrá gente que coincida y otros que estén en desacuerdo.

El tema, como el nombre indica el título de esta entrada, es sobre la situación que se ha vivido con Excalibur.
Para poner en antecedentes a quien no conozca el caso y de forma resumida, Excalibur es el perro de la auxiliar de enfermería contagiada por la grave enfermedad del Ébola en España.

Por miedo a que este animal estuviera contagiado por esta enfermedad, las autoridades han decidido sacrificarle y pese a la oposición de sus dueños y de otras personas que han creado el movimiento "Salvemos a Excalibur",(incluso este movimiento a recibido la ayuda de famosos), la triste noticia es que al final todo esto no a servido para nada y el perrito ha sido sacrificado.

Por eso quisiera en esta entrada denunciar esta acción y mostrar mi indignación y malestar, por que aunque también son importantes las personas que están sufriendo esto en cualquier lugar del mundo u otras penalidades, también me parece importante destacar y denunciar el mal trato dado a las mascotas en general y en concreto con este caso.
Me indigna que sin cerciorarse de que el animal estuviera contagiado con la enfermedad, las autoridades le hayan sacrificado así sin más. Por lo menos podrían haberlo puesto en cuarentena para cerciorarse.
Además si es cierto lo que se dice en la noticia que adjunto,(el texto esta destacado), o las autoridades son unas chapuzas o el perro no estaba infectado con lo que sería algo muy serio que hubiesen sacrificado al animal sin razón.





No hemos podido impedir la muerte de Excálibur. Lo han matado en su casa y lo han trasladado al crematorio de Paracuellos del Jarama.

El protocolo ha sido una chapuza mayúscula. Se lo han llevado en una furgoneta de SEVEMUR, con las ventanas cubiertas por bolsas de basura negras. Los veterinarios llevaban los brazos al descubierto y únicamente una mascarilla. 

La furgoneta, en su huida, ha atropellado a un activista, que se encuentra ingresado en el hospital.

Estamos trabajando ya para que la muerte de Excálibur la paguen sus responsables. Esto no va a quedar así. Ahora estamos preocupados por Javier y Teresa. Les han arrebatado a un miembro de su familia. ¿Quién paga esto? ¿Cómo se ha podido consentir?


Quiero también mencionar que pocos medios de comunicación expresan este hecho denominado como "chapuza", el resto lo callan, será porque no interesa.

Simplemente me parece alucinante que siempre paguen las consecuencias los seres más ajenos e inocentes a la situación, que no se pueden defender, me imagino al pobre Excalibur en su casa quedándose solo de un día para otro, sin entender que pasaba y que un día aparezcan en la casa unos desconocidos a buscarlo, seguro que se puso contento por tener compañía y movía su rabito sin saber que esos desconocidos iban a acabar con su vida.

Sólo quisiera concienciar a la gente en general que los animales sienten y sufren como nosotros, que son seres vivos y su vida es igual de preciada, que los tratemos mejor y que no les maltratemos, abandonemos y esas burradas que les hacemos...y resulta que luego nosotros somos la especie civilizada y racional.

Por último para despedir esta entrada dedicada a Excalibur quisiera desearle que ojalá allí arriba sea lo feliz que aquí abajo no le han dejado ser.
Descansa en paz Excalibur.

Hasta la próxima entrada.
Catnyssa.

sábado, 4 de octubre de 2014

Presentación

¡Bienvenidos a Pets' Chest!

Este es el estreno del blog, soy Catnyssa, y el blog va a estar dedicado a las mascotas.
Esto se puede ya ver reflejado en el título del blog, Pets' Chest, que traducido al castellano sería algo así como el cofre o baúl de las mascotas, ya que todo en él estará relacionado con ellas de alguna forma, puede ser en relación a noticias sobre ellas, cuidados, curiosidades, anécdotas, etc. En este blog también aportare mi opinión ya sea como dueña de mascotas y persona que a la que le gustan como también profesional de este campo ya sea como auxiliar técnico veterinario o peluquera canina.
Por supuesto el blog esta abierto a cualquiera, ya sea a quien quiera consultar cualquier duda, a quien sea amigo de las mascotas o simplemente a quien quiera curiosear.
Espero que os guste el blog y os pueda servir de ayuda.

¡Hasta pronto!